Psicoterapia emocional
La psicoterapia centrada en las emociones, no es una técnica, sino un “enfoque”. Un enfoque donde el paciente toma un papel activo en su proceso de crecimiento y desarrollo personal.
Para Carl Rogers, no hay enfermos, sino personas con formas disfuncionales de vida.
En este tipo de terapia, la perspectiva esta orientada a apoyar, sin ejercer ninguna forma de presión directa o indirecta. Su objetivo es acompañar al paciente, ayudándole a ejercer su autonomía o libertad responsable.
El enfoque de Roges se basa en el “reflejo”. Si el cliente manifiesta poca autoestima, la respuesta adecuada debe ser una escucha empática, que reconoce el problema y expresa comprensión. El “reflejo” debe salir del corazón, manifestar empatía, ser auténtico, congruente, pues solo de ese modo pude ser clarificador.
El cliente puede manifestar odio al género humano, pero en realidad solo aborrece el trato que ha recibido de ciertas personas. En una situación así , podrá darse la comprensión necesaria para la sanación , solo mediante la aceptación incondicional por parte del terapeuta y su acompañamiento emocional.
“Cuando una persona advierte que es amada por ser como es y no por lo que pretende ser, siente que merece respeto y amor”. (C. Rogers)
El conflicto que surge entre las distintas ideas o estilos de vida se resuelve con empatía. La psicoterapia centrada en las emociones, trasciende la piscología, apostando por una sociedad libre, diversa y creativa. Solo es posible construir una sociedad equilibrada y justa, respetando la libertad individual y no obstaculizando su despliegue:
“Cada persona es una isla en sí misma, en un sentido muy real, y sólo puede construir puentes hacia otras islas, si efectivamente desea ser él mismo y está dispuesto a permitírselo”.